El fuego de San Telmo. Los marineros españoles del Siglo XIV debían soportar muchas penurias. Algunas reales, como el escorbuto, las tormentas oceánicas, los iceberg o la malnutrición; y otras tantas imaginarias, derivadas de la superstición, como los leviatanes, el abismo oceánico del fin del mundo o los albatros, portadores de muy malos presagios.
En 1995, durante unas excavaciones arqueológicas en Málaga, aparece un soneto cifrado que revela la existencia de un manuscrito perdido hace siglos y atribuido a Santiago, el hermano de Jesús de Nazareth: es el Tercer apocalipsis, un libro considerado apócrifo por la Iglesia y celosamente guardado en Jerusalén por la orden del Temple.Arturo Bernal, un profesor de historia de vida monótona y ordenada, se propone averiguar el paradero del manuscrito. Pero pronto advertirá que no está solo en sus pesquisas: un comando del Mossad, diferentes órdenes de la Iglesia Católica que rivalizan por imponer su candidato como próximo Papa o una misteriosa secta de sufíes se cruzarán en el transcurso de sus pesquisas, que le llevarán hasta Tierra Santa y acabarán por convertirse en un viaje iniciático.El fuego de San Telmo es una emocionante novela de intrigas religiosas y políticas, y un inquietante relato sobre una realidad celosamente oculta y prohibida. Pero también es una novela sobre el amor, en el más amplio concepto del término, y su inacabada realización. Una estimulante lectura que mereció el V Premio de Novela Ciudad de Salamanca.
TAMAÑO DEL ARCHIVO | 7,32 MB |
AUTOR(A) | Jose Baena |
FECHA | 2005 |
El fuego de San Telmo es un meteoro ígneo que suele dejarse ver en los palos de las embarcaciones, especialmente después de la tempestad. Este fenómeno eléctrico puede ser interpretado como ...